Debate en el Cercle d’Economia en torno a ‘Un país posible’

20 NOV, 2023

El pasado lunes 20 de noviembre tuvo lugar un debate en torno a ‘Un país posible: manual de reformas políticamente viables’ en el Cercle d’Economia de Barcelona. La conversación en torno al libro coordinado por Toni Roldán, Lucas Gortazar, Teresa Raigada y Jorge Galindo estuvo moderada por Miquel Nadal, director general del Cercle, y contó con la participación de cuatro de los autores del libro: el propio Toni Roldán, Andreu Mas-Colell, Jenifer Ruiz-Valenzuela y Mónica Martínez Bravo.

Toni Roldán abrió el evento con una intervención introductoria basada, precisamente, en su introducción al libro. En ella, puso énfasis en cómo desigualdad e ineficiencia no son en el caso español necesariamente extremos de un dilema, sino que estamos perdiendo opciones de crecimiento por la falta de oportunidades, y generarlas de manera más abundante e igualitaria ayudaría a recuperar la senda de productividad. También apuntó al foco que tienen las contribuciones de ‘Un país posible’ en reformas concretas, dimensionadas y viables en el marco de la presente legislatura.

Andreu Mas-Colell (BSE – UPF) planteó el escenario que se abre ante la investigación española ante la disponibilidad de fondos europeos NextGen y el cambio generacional con jubilaciones masivas entre el profesorado estable. Para calibrar en qué situación nos encontramos, hizo una valoración de calado de la política en materia de atracción del talento investigador, así como de la nueva Ley de Universidades (LOSU). Remarcó los puntos positivos, especialmente en inversión para atracción, y los deberes pendientes, en concreto para incentivar de manera más clara y ambiciosa que la actual LOSU en ofrecer plazas reservadas para personal de especial mérito investigador. Todo ello lo enmarcó en la contribución al libro que hizo junto a su coautora Milagros Candela, y en consideraciones más amplias de qué ha funcionado y qué no para «inyectar talento» en la investigación.

Jenifer Ruiz-Valenzuela (IEB – UB) estructuró su intervención en torno al capítulo que co-autoriza con Claudia Hupkau (CUNEF) y Lucía Cobreros (EsadeEcPol). Tras repasar los avances de los últimos años en reducir la brecha de género, se enfocó en cómo persiste para las mujeres con hijos: en participación laboral, desempleo y, especialmente, en trabajos a tiempo parcial. Expuso también cómo estas diferencias no parecen fácil ni completamente explicables por preferencias de las mujeres. A partir de ahí, estableció como punto de partida para reducirlas la disminución del esfuerzo de crianza que mayoritariamente recae sobre las mujeres desde políticas concretas. Repasó las  vigentes y recientemente aprobadas, para poner el foco en lo que se puede hacer desde ahora: créditos fiscales para las nuevas madres, inversión en educación de 0 a 3 años, otras prestaciones, y asegurar jornadas no reducidas (no sólo matinales) en los colegios. Todo encaminado a incrementar los beneficios de trabajar de las madres.

Mónica Martínez-Bravo (CEMFI) partió de su capítulo sumado a su experiencia investigadora para argumentar por qué es necesaria la evaluación de políticas públicas enfocada en la identificación de efectos causalmente atribuibles a las medidas, más allá de valoraciones cuantitativas pero restringidas a la fiscalización procesual del gasto público. Reivindicó el papel de los investigadores científicos en esta evaluación: para asegurar por una parte rigor y calidad, ofreciendo la capacidad técnica que la Administración no tiene por qué tener; pero también independencia. La motivación académica enfocada en la reputación, defendió, ayuda a asegurar la autonomía en los resultados. Completó respondiendo a la pregunta de qué necesitamos para producir estas evaluaciones: datos administrativos (como establece el capítulo de Miguel Almunia, Pedro Rey y Teresa Raigada); así como vías de comunicación más fluidas y estrechas en el diseño de las evaluaciones por parte del sector público y el científico. En su opinión, queda camino por recorrer en España pese a cambios notables en la dirección adecuada, como el establecimiento de la AIReF, y horizontes prometedores por concretarse, como la incorporación del impacto (medido causalmente) de la inversión social en las reglas fiscales europeas o el programa de pilotos experimentales en el que ella misma ha venido colaborando con el Ministerio de Inclusión. Cerró con la tarea pendiente para la disciplina económica de incrementar la relevancia y el impacto de la ciencia económica para la sociedad.

Miquel Nadal recogió antes de pasar a las cuestiones de la audiencia cómo el enfoque común a las intervenciones del debate, y también al propio libro, es de «políticas quirúrgicas», concretas y precisas, preguntándose (y planteándoselo a los participantes) si las administraciones están preparadas para ello. Martínez-Bravo retomó la necesidad de medirlas, y la conversación cerró con preguntas del público enfocadas tanto en las medidas específicas como en la consideración más transversal de evaluarlas.

Contenidos relacionados
Compartir