Noticias

El MBA de Esade, el mejor de Europa para emprendedores por tercer año consecutivo, según Poets&Quants

La publicación norteamericana reconoce el programa Full-Time MBA de Esade como el #1 de Europa y el #4 del mundo
| 4 minutos de lectura

Poets&Quants ha reconocido el Full Time MBA de Esade como el mejor de Europa, por tercer año consecutivo, y el cuarto del mundo, en la nueva edición de su ranking Best MBA Programs for Entrepreneurship, a estas posiciones contribuyen, especialmente, el plan de estudios del programa y el ecosistema emprendedor del campus donde se imparte (#1 Europa). Para Josep Franch, decano de Esade Business School, “el emprendimiento forma parte de nuestro ADN y este reconocimiento, en concreto, supone un importante impulso al plan de estudio del Full Time MBA de Esade. Gracias a él, nuestros alumnos se aproximan al ámbito del emprendimiento desde un punto de vista innovador y disruptivo, ya que favorece la creación, la evolución y la implementación de todo tipo de ideas de negocio, a través de la formación, el desarrollo de habilidades y los numerosas herramientas y recursos que Esade pone a su alcance”. 

Asimismo, la publicación estadounidense ha querido destacar del FT MBA de Esade el porcentaje de profesores que imparten asignaturas especializadas en emprendimiento e innovación (35%), el porcentaje de alumnos que escogen al menos una de éstas durante sus estudios (97%) y el porcentaje de alumnos trabajan en una start up una vez concluido sus estudios (32%), categorías, todas, en las que Esade es la primera escuela del mundo y que ponen de manifiesto la vocación emprendedora de todo el programa.

Un plan de estudio orientado al emprendimiento

El 75% de los profesores del Full Time MBA están o han estado directamente en el ámbito del emprendimiento y su plan de estudios incorpora, entre otras, diferentes asignaturas optativas vinculadas a este campo ­—como ‘VC & Entrepreneurial Finance’; ‘Social Entrepreneurship & Impact Investing’; ‘From Innovation to Cash Flows’; ‘Corporate innovation through entrepreneurship’; ‘Intrapreneurship, Corporate Venturing and Innovation Ecosystems’ o ‘Global Sales Strategies’—. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en el Esade Entrepreneurship Lab, que les permite desarrollar distintas actividades relacionadas con el emprendimiento como visitas a empresas, study tours a otros ecosistemas emprendedores del mundo, o asistir a encuentros con inversores y emprendedores de éxito. Fruto de toda esta experiencia, un  32% encontro trabajo en una start up y un 8% fundó su propia empresa.

Esade, un ecosistema emprendedor de referencia

Mas allá de su FT MBA, Esade proporciona a todos sus alumnos un completo ecosistema de emprendimiento en el que pueden encontrar todo lo necesario para generar, desarrollar y lanzar sus proyectos y compañías, y hacerlas crecer rápido y con éxito. Para ello, cuentan con grandes espacios de trabajo, investigación e intercambio de conocimientos como el Esade Entrepreneurship Institute o la Rambla de la Innovación.Esade se ha logrado el reconocimiento internacional en el área de emprendimiento y, por esta razón, los estudiantes eligen venir a nuestro campus de Sant Cugat para formar parte de un ecosistema emprendedor único que, además, pone especial foco en el impacto de las empresas que se desarrollan en él, tanto en términos de negocio como sociales”, concluye Franch.

El Esade Entrepreneurship Institute es un centro dedicado a la iniciativa emprendedora, a través de la investigación, la docencia, la actividad divulgativa y la creación de nuevos proyectos empresariales. Dentro del EEI, se encuentra eWorks, un programa de apoyo a estudiantes y recién graduados en la creación de nuevas empresas, el impulso a proyectos y su presentación a inversores, a través de iniciativas como el eWorks Accelerator.

La Rambla de la Innovación de Esade, por su parte, reúne diferentes laboratorios de aprendizaje que combinan la educación con la innovación y con la experimentación. Este es un camino circular que va desde la concepción de la idea (Fusion Point), a la investigación y prueba de la viabilidad de la idea (Decision Lab), a la fabricación de prototipos (Fab Lab), a la definición de un modelo de negocio (eGarage y Finance lab) y, finalmente, al lanzamiento de la empresa.