Noticias

Cristina Herrero, presidenta de AIReF: “Aún no hemos interiorizado el marco de las nuevas reglas fiscales, donde el superávit es tan lógico como el déficit”

La presidenta de la AIReF ha destacado durante la clausura del III Foro de Fiscalidad de EsadeEcPol que la futura regulación fiscal supone “un cambio en cuanto a quién tiene la iniciativa en el establecimiento de objetivos y cuál es el objeto de la supervisión, el gasto y no el déficit estructural
| 3 minutos de lectura

“Aún no tenemos interiorizado el marco de las nuevas reglas fiscales donde el superávit tiene que ser una situación tan lógica como el déficit, en eso consiste el carácter anticíclico de la política fiscal”. Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, ha clausurado el III Foro de Fiscalidad EsadeEcPol con un análisis de la futura regulación fiscal de la que ha destacado “el cambio importante respecto a quién tiene la iniciativa en el establecimiento de los compromisos” —circunstancia que ve positiva, “porque imprime mayor credibilidad que el actual marco”, así como el hecho de que “la supervisión se haga sobre el gasto neto de medidas de ingreso, y no sobre el déficit estructural como hasta ahora.

Durante su intervención, Herrero también ha señalado que “la política fiscal de los próximos años se va a desarrollar en un nuevo contexto económico e institucional”, situación que, en su opinión, “todavía no tenemos interiorizado”. Del primero ha señado que “aunque el crecimiento será el más dinámico de la zona euro, su composición no lo hace sostenible en el tiempo”, haciendo referencia a la falta de inversión, y, en cuanto al segundo, ha explicado que ya han vuelto las reglas fiscales, aunque “no existen objetivos reales de déficit” para 2024.

Durante el III Foro de Fiscalidad EsadeEcPol, titulado “La fiscalidad española ante el nuevo escenario económico global”, han participado Jorge Galindo, director adjunto de EsadeEcPol; Francisco de la Torre, director del Foro de Fiscalidad de EsadeEcPol; Judith Arnal, investigadora senior en CEPS y Real Instituto Elcano; Esther Gordo, directora de la División de Análisis Económico de la AIReF; Carlos Thomas, director general adjunto de Economía e Investigación del Banco de España; Omar Rachedi, profesor titular del departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade; David López-Rodríguez, economista sénior en el departamento de Análisis Estructural del Banco de España; Clara Martínez-Toledano, profesora de Economía en el Imperial College Business School;  Santiago Lago, catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidade de Vigo, y Miguel Almunia, profesor de Economía en CUNEF Universidad.