Instituto de Innovación Social

Entre el optimismo y el pesimismo: ¿Debo seguir luchando por la sostenibilidad?

Juan Pablo Casadiego |
ilustración mapamundo

“Quedan dos años para salvar el mundo”, dijo Simon Stiel, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el 10 de abril de 2024. El horizonte 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París han quedado reducidos a este breve período de tiempo, suscitando un dramático y urgente llamamiento a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

No es de extrañar que los fenómenos climáticos estén aumentando en todo el mundo, desde huracanes e incendios forestales hasta inundaciones y sequías. Este año, según la Universidad Estatal de Colorado, se vivirá una temporada "extremadamente activa" de huracanes atlánticos, mientras el sur de África ha de enfrentarse a una situación de inseguridad alimentaria debida a la sequía y a El Niño, como ya ha sucedido en Zimbabue, que ha perdido hasta el 80% de sus cosechas. En Bogotá (Colombia), mi ciudad natal, las autoridades están racionando el suministro de agua, puesto que los niveles de las reservas están en mínimos históricos, y esta medida afecta a más de 9 millones de residentes. 

SEGUIR LEYENDO

Artículo publicado en Esade Do Better

Siga leyendo este artículo en línea:

Ver en línea